ENVÍOS A TODO EL PAÍS

En octubre de 2019, durante el estallido social en Chile, las calles se llenaron de pintadas con el rostro de

Pedro Lemebel. Fallecido en 2015, su figura, a la vez altiva y martirizada, provocadora y dramática,

permanecía en el imaginario como uno de los símbolos más vibrantes de la rebelión y la furia, alcanzando

niveles de devoción inusuales para un escritor. Lemebel fue un niño pobre en una barriada pobre, el hijo

consentido de su madre, el maricón del que todos se burlaban, la loca golosa que recorría el centro de

Santiago en busca de sexo, el profesor de liceo que se vestía de manera extravagante, el artista brutal de

las Yeguas del Apocalipsis, el orfebre de un lenguaje propio, el cronista de éxito, el terror de las ferias

literarias, el superventas de taco alto.

Las distintas facetas de la vida de uno de los autores más populares de Chile son complejas, a

menudo contradictorias, casi siempre extremas. A través de una intensa investigación y decenas de

testimonios de quienes lo conocieron, el periodista Óscar Contardo retrata, con la solidez elegante e

incisiva de su mirada y de su prosa, a un hombre cuya metamorfosis –de la pobreza al reconocimiento

internacional– resulta impresionante. Loca fuerte no narra la historia de un mito, sino la de un hombre

complejo, a veces tierno, siempre rabioso, cuya voz no se ha apagado con la muerte.

 

ÓSCAR CONTARDO (Curicó, Chile, 1974). Estudió periodismo en la Universidad de Chile.

Entre 1996 y 2010, trabajó en el suplemento “Artes y Letras”, de El Mercurio. Sus artículos han

sido publicados en las revistas “Sábado” y en Gatopardo. Actualmente es columnista del diario La

Tercera. Algunos de sus trabajos han sido incluidos en los libros Crónicas de carnaval (2006); Crónicas

de otro planeta (2009); Las cien mejores crónicas de 2010 (2010); Los Malditos (2011) y Extremas (2019).

Es coautor de La era ochentera: tevé, pop y under en el Chile de los ochentas (2005) y antologador de

Volver a los 17, recuerdos de una generación en dictadura (2013). Ha publicado como autor los libros

Siútico: arribismo, abajismo y vida social en Chile (2008); Raro: una historia gay de Chile (2011); Santiago

Capital (2012); Luis Oyarzún: Un paseo con los dioses (2013); Rebaño (2018); Antes de que fuera octubre

(2020), ganador del premio Mejores Obras Literarias del Ministerio de las Culturas y las Artes; y

Clase media: un mito a la medida (2022)


Loca fuerte - Retrato de Pedro Lemebel - Óscar Contardo

$19.900,00

Los envíos se despachan los lunes

Calculá el costo de envío

En octubre de 2019, durante el estallido social en Chile, las calles se llenaron de pintadas con el rostro de

Pedro Lemebel. Fallecido en 2015, su figura, a la vez altiva y martirizada, provocadora y dramática,

permanecía en el imaginario como uno de los símbolos más vibrantes de la rebelión y la furia, alcanzando

niveles de devoción inusuales para un escritor. Lemebel fue un niño pobre en una barriada pobre, el hijo

consentido de su madre, el maricón del que todos se burlaban, la loca golosa que recorría el centro de

Santiago en busca de sexo, el profesor de liceo que se vestía de manera extravagante, el artista brutal de

las Yeguas del Apocalipsis, el orfebre de un lenguaje propio, el cronista de éxito, el terror de las ferias

literarias, el superventas de taco alto.

Las distintas facetas de la vida de uno de los autores más populares de Chile son complejas, a

menudo contradictorias, casi siempre extremas. A través de una intensa investigación y decenas de

testimonios de quienes lo conocieron, el periodista Óscar Contardo retrata, con la solidez elegante e

incisiva de su mirada y de su prosa, a un hombre cuya metamorfosis –de la pobreza al reconocimiento

internacional– resulta impresionante. Loca fuerte no narra la historia de un mito, sino la de un hombre

complejo, a veces tierno, siempre rabioso, cuya voz no se ha apagado con la muerte.

 

ÓSCAR CONTARDO (Curicó, Chile, 1974). Estudió periodismo en la Universidad de Chile.

Entre 1996 y 2010, trabajó en el suplemento “Artes y Letras”, de El Mercurio. Sus artículos han

sido publicados en las revistas “Sábado” y en Gatopardo. Actualmente es columnista del diario La

Tercera. Algunos de sus trabajos han sido incluidos en los libros Crónicas de carnaval (2006); Crónicas

de otro planeta (2009); Las cien mejores crónicas de 2010 (2010); Los Malditos (2011) y Extremas (2019).

Es coautor de La era ochentera: tevé, pop y under en el Chile de los ochentas (2005) y antologador de

Volver a los 17, recuerdos de una generación en dictadura (2013). Ha publicado como autor los libros

Siútico: arribismo, abajismo y vida social en Chile (2008); Raro: una historia gay de Chile (2011); Santiago

Capital (2012); Luis Oyarzún: Un paseo con los dioses (2013); Rebaño (2018); Antes de que fuera octubre

(2020), ganador del premio Mejores Obras Literarias del Ministerio de las Culturas y las Artes; y

Clase media: un mito a la medida (2022)


Mi carrito